7° FESTILAMBE DE VALPARAÍSO FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO LAMBE LAMBE “COMPARTIENDO HUMANIDAD”CHILE
del 28 de abril al 07 de mayo 2023
FESTILAMBE es un Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe, el cual nace en la ciudad Valparaíso, organizado y producido de manera independiente por Fundación OANI de Teatro. Un evento que cuenta con seis ediciones realizadas entre los años 2014 al 2020, posicionando a la región como un circuito artístico destacado del Teatro Lambe Lambe en Chile y su destacada referencia en el exterior.
7°FESTILAMBE de Valparaíso – Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe de Chile- “Compartiendo Humanidad” se realizará de manera presencial entre el 28 de Abril y el 7 de Mayo 2023 en la ciudad de Valparaíso. Así mismo, el festival extenderá, por vez primera, su programación durante el año, mediante actividades workshop en formato online y presencial, las que se realizarán entre los meses agosto, septiembre, octubre y noviembre dando así continuidad a la iniciativa y llegando a nuevos públicos.
Artista: Jô Fornari / Cia Andante Produções Artísticas / Obra: Maria do Caís (Brasil)
“Compartiendo humanidad” es el eje del festival en torno al cual se articuló la programación del evento, recibiendo 180 propuestas mediante convocatoria abierta de obras nacionales e internacionales. La Curaduría especializada seleccionó 25 obras de Teatro Lambe Lambe de 4 países, invitando a 15 espectáculos internacionales y 10 espectáculos nacionales, quienes realizarán 7 presentaciones gratuitas en 7 espacios públicos y cerros de la ciudad puerto.
El Programa formativo contará con la participación de artistas invitados con destacada trayectoria, tales como Aline Kuppenheim, Eduardo Jiménez, Denise di Santos, Valmor Beltrame, quienes impartirán las actividades complementarias tales como: Laboratorio de Análisi y Perfeccionamiento, Clases Magistrales, Mesa redonda, Charla promoviendo el intercambio de ideas y la profesionalización del sector Teatro de Animación.
Un evento que cuenta con apoyos de instituciones, consolidando alianzas con diversos organismos locales, nacionales e internacionales: Embajada de Brasil en Chile, DIRAC Dirección de Asuntos Culturales en el Exterior, Municipalidad de Valparaíso Dirección de Cultura y Dirección de Turismo, Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), Centro de Extensión Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Empresa Portuaria de Valparaíso entre muchas otras redes a nivel del sector.
Artista: Lúcio Honorato / Grupo Girino / Obra: 3×4 (Brasil)
El festival es un evento multicultural cuya programación invita al encuentro y participación de los habitantes de la ciudad y región de Valparaíso, así como a artistas e investigadores de diversas latitudes. “Compartiendo Humanidad” nos insta a transmitir un sentir, un afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas; una forma de relación entre seres humanos que solo puede venir de otros seres humanos desde la convicción que el arte, el teatro son expresiones poderosas que aportan al buen vivir de las comunidades y la transformación de la sociedad.El festival contribuye al desarrollo del Teatro de Animación o Teatro Lambe Lambe en Chile, impulsando en cada versión una propuesta programática contemporánea con temáticas contingentes, que invitan al diálogo, reflexión y encuentro entre creadores y ciudadanía, con foco en la difusión, profesionalización y generación de redes e intercambios entre diversos agentes teatrales que cultivan el lenguaje del Teatro de Animación y Teatro Lambe Lambe a nivel nacional e internacional.
ORÍGENES DEL TEATRO LAMBE LAMBE / Brasil y Chile
Denise Di Santos, Camila Landon e Ismine Lima
El teatro es una expresión artística que nos ha acompañado como humanidad desde tiempos muy antiguos, a lo largo de la historia esta disciplina ha estado en constante evolución tanto en su forma expresiva, como constructiva, existiendo diversos tipos de teatro, todos ellos con características y variedades distintivas que los diferencian entre sí, durante siglos ha sido posible ver obras de teatro en diversos espacios y soportes escénicos imaginables; en escenarios al aire libre, junto a un río, en una caravana itinerante, en las pantallas de un teléfono, computador, así también en grandes y pequeños teatros.
El Teatro Lambe Lambe es un lenguaje escénico del Teatro de Animación (teatro de títeres), un espectáculo que presenta historias breves, de no más de cinco minutos, protagonizadas por pequeños muñecos y objetos que son acompañados por un relato y/o música en audio, albergados dentro de un espacio teatral conocido como “casa de espectáculos lambe lambe”, una caja escénica en pequeño formato. Mediante un montaje inmersivo la obra es apreciada por uno o dos espectadores a la vez, quienes luego de colocarse audífonos para escuchar la narración y cubrir su cabeza con una tela, observan a través de una ventanilla, sumergiéndose mediante secretas situaciones teatrales en una experiencia sensorial y emocional de conexión humana.
El Teatro Lambe Lambe nace en Brasil en 1989 impulsado por Denise Di Santos e Ismine Lima quienes, inspiradas en los antiguos fotógrafos de plaza de Brasil llamados fotógrafos Lambe Lambe comienzan a investigar y crear obras de Teatro en nuevos formatos y soportes. Fundación OANI de Teatro heredó este lenguaje teatral en el contexto de una residencia artística en artes escénicas en Brasil (2002 y 2006), incorporándo la disciplina en su investigación y producción. Siendo así, los precursores en divulgar este lenguaje del Teatro de Formas Animadas en Chile a partir del año 2007.